Arrimadero de azulejos vidriados (siglos XVII – XVIII). En tiempos del antiguo Hospital de la Santa Creu, en esta sala se había atendido a enfermos del Gremio de Cardadores de lana.
Tapiz tejido con seda y lana. Formaba parte de un conjunto de ocho tapices, titulado “Los amores de Mercurio y Hersé”; esta escena corresponde a Mercurio en el momento en que ve a Hersé. Fabricado en Bruselas en la segunda mitad del siglo XVI, muestra cierta influencia italiana y lleva la marca del empresario Guillermo Panemark.
Mapamundi de Juan de la Cosa (1450-1510). Se trata de un facsímil de principios del siglo XIX que reproduce un mapamundi que abarca Europa, África, gran parte de Asia y, por primera vez, la costa oriental americana. El original de esta carta de navegación se conserva en Madrid, en el Museo Naval.